sábado, 29 de enero de 2011

PUESTA A PUNTO.....


Un Enfoque Práctico de la Puesta a Punto



M Wilson1, Gabriel J. Wilson2.



1Florida State University, Tallahassee, Florida.

2University of Illinois, Urbana, Illinois.
--------------------------------------------------------------------------------
RESUMEN
La puesta a punto es una técnica en la cual se realiza la reducción sistemática de la carga de entrenamiento para facilitar el pico fisiológico de la aptitud física. La puesta a punto es una técnica compleja porque la carga se puede reducir mediante el manejo de numerosas variables, tales como la intensidad, el volumen, la duración y la frecuencia del entrenamiento. Una gran cantidad de estudios se han dedicado a analizar la combinación óptima de estas variables. El propósito de este artículo es llenar el vacío que existe entre la investigación y la práctica relacionado con la puesta a punto.

INTRODUCCION
Es posible que los atletas que están presionados por alcanzar el éxito o por terceros no descansen lo necesario para satisfacer las necesidades de su cuerpo. Se desesperan por mejorar y progresar y sienten que el tiempo libre puede retrasarlos en el entrenamiento. Al no descansar ni permitir que el cuerpo se recupere completamente, se fatigan cada vez más y el rendimiento comienza a declinar. Inicialmente, el sobreentrenamiento puede producirse en un intento de hacer que el rendimiento vuelva a su nivel original, sin embargo el resultado final puede ser el estancamiento y el desgaste (8).
Se ha clasificado como sobreentrenados a los atletas que experimentan déficits persistentes en el rendimiento a pesar de realizar 6 semanas de descanso (5). La prevalencia de este fenómeno queda demostrada a partir de los datos estadísticos que indican que el 10% de los atletas de resistencia parecen sufrir de sobreentrenamiento una vez al año (5). Aunque hay mucha disonancia cognoscitiva respecto de cuales son los indicadores del síndrome de sobreentrenamiento y cual es el tratamiento adecuado, el único consenso es que el sobreentrenamiento es, en parte, el resultado del incremento constante en la carga de entrenamiento (8, 9, 17). Por lo tanto, es clara la necesidad de reducir la carga de entrenamiento para tratar y prevenir de manera óptima el sobreentrenamiento. La pregunta es ¿cuánto debería reducirse la carga de entrenamiento? Una posición extrema es interrumpir el entrenamiento por completo. Sin embargo, los resultados indican que la discontinuidad temporaria de la actividad física lleva al desentrenamiento que se define de la siguiente manera: “la pérdida parcial o total de entrenamiento causa adaptaciones anatómicas, fisiológicas y de rendimiento” (21). En una revisión extensa Mujika y Padilla (21) hallaron que un cese de corta duración en el entrenamiento (< 4 semanas) dio como resultado la reducción de numerosos parámetros del rendimiento incluyendo una reducción del 8-13% en la fuerza de los extensores de la rodilla, una reducción del 13% en la potencia de nado, la reducción del 20% en la concentración de glucógeno muscular, una reducción de entre el 3% y el 14% en el VO2máx, una reducción de entre el 4% y el 25% en el rendimiento de resistencia, y una disminución en la sensibilidad a la insulina, en las enzimas oxidativas, y el área de sección cruzada, entre otros indicadores importantes del rendimiento. Basados en estos hallazgos, Zatsiorsky y Kraemer (31) presentaron la ley del entrenamiento continuo de la siguiente manera:


“Los descansos prolongados en el entrenamiento deterioran la aptitud física y el rendimiento deportivo. La desadaptación sucede de manera inevitable. Se produce el desentrenamiento. Luego de un período de inactividad prolongado, un atleta debe comenzar desde un nivel disminuido de aptitud física. Se pierde tiempo y esfuerzo innecesariamente en recuperar el nivel de aptitud física anterior al descanso. Al igual que en el montañismo, si se desea alcanzar la cumbre de una montaña alta, ¿por qué se va a llegar a mitad de camino, regresar a la base y luego trepar la montaña entera? Si se desea tener éxito en el deporte se deben obedecer las leyes del entrenamiento. La necesidad de un entrenamiento continuo es una de esas leyes”.
En contraste con la detención del entrenamiento, el mantenimiento de la intensidad del entrenamiento con una disminución parcial en el volumen ha mostrado provocar un incremento del 8- 9% en la fuerza de extensión de la rodilla (18), un incremento del 5-25% en la potencia de nado (7, 15, 29), un incremento del 8-15% en la concentración de glucógeno muscular (26), y un incremento del 6% en el VO2máx (23). Esta técnica de disminución sistemática de la carga de entrenamiento para facilitar un pico fisiológico de la aptitud física se conoce como puesta a punto.
La puesta a punto es un procedimiento complejo porque se puede reducir la carga a través del manejo de numerosas variables, tales como la intensidad, el volumen, la duración y la frecuencia del entrenamiento. Se han dedicado una gran cantidad de investigaciones a estudiar la combinación óptima de estas variables. El propósito de este artículo es llenar el vacío entre la investigación y la práctica relacionado con la puesta a punto. Este artículo incluye los fundamentos teóricos, los beneficios esperados y la prescripción óptima del entrenamiento para atletas principiantes y experimentados, de deportes anaeróbicos y aeróbicos y proporciona aplicaciones prácticas para llevar a cabo la puesta a punto. Una actividad anaeróbica se puede definir como un evento de intensidad máxima y supramáxima de corta duración (< 5 minutos) que depende principalmente de las vías de energía anaeróbica (por ejemplo, ATP-CP y la glucólisis) (4). Una actividad aeróbica se puede definir como un evento de intensidad submáxima de larga duración (> 30 minutos) que principalmente depende de las vías de energía aeróbica (por ejemplo, la fosforilación oxidativa) (4). Este artículo hace hincapié en los factores periféricos, tales como los cambios en la composición corporal y la energía del tejido muscular, mientras que los factores centrales y neuromusculares, tales como los cambios en los patrones de reclutamiento, sólo se discuten brevemente. Para este artículo, se definió a los individuos principiantes como aquellos que cuentan con solo 1 año de experiencia de entrenamiento, y a los individuos experimentados como aquellos que han tenido más de 1 año de experiencia de entrenamiento.

FUNDAMENTOS FISIOLOGICOS DE LA PUESTA A PUNTO
Banister et al. (2) proporcionaron un modelo matemático de 2 factores acerca del rendimiento humano. Este modelo sugiere que un atleta debería verse como un sistema que recibe una entrada en forma de impulso de entrenamiento y produce una salida en forma de rendimiento. Para el entrenamiento de la fuerza, el impulso se calcula mediante el peso levantado multiplicado por la cantidad de repeticiones que se realicen en un ejercicio dado (es decir, todo el trabajo realizado). El modelo sugiere que el impulso de entrenamiento lleva al aumento tanto de la aptitud física y como de la fatiga y que el rendimiento es el resultado de la diferencia entre estas dos variables (2). Un ejemplo de ganancia en la aptitud física sería una capacidad incrementada para reclutar unidades motoras, mientras que un ejemplo de fatiga sería un daño muscular incrementado. El modelo es útil porque hace que atletas, entrenadores y científicos admitan que el estrés puede provocar incrementos en la fatiga y en la aptitud física de manera simultánea, en lugar de ser sólo una simple relación de causa y efecto como proponen otros modelos populares, como el modelo de la supercompensación. Para una discusión en profundidad refiérase a Chiu et al. (6).
En pocas palabras, el modelo básico de la supercompensación sugiere que un estímulo fatigante, inicialmente provoca una disminución en la preparación de un atleta, lo cual a su vez provoca la supercompensación de los parámetros fisiológicos por encima de los niveles previos al entrenamiento. Por ejemplo, se ha demostrado que la reducción del glucógeno muscular lleva a un mayor almacenamiento de glucógeno muscular cuando se suministran los carbohidratos adecuados. A la inversa, en el modelo de aptitud física y fatiga, la fatiga y la aptitud física están presentes de manera simultánea. Si bien por lo general se piensa que la fatiga tiene un efecto inicial más elevado en el atleta que la aptitud física, las ganancias en la aptitud física tienen mayor estabilidad y por lo tanto se mantienen por más tiempo que la fatiga (6). Por ejemplo, la fatiga puede derivar en una disminución inicial del 4% en la fuerza en una repetición máxima luego de una sesión de entrenamiento con sobrecarga. En unos pocos días, cuando la fatiga se ha disipado, los efectos de la aptitud física más estables, pero de menor magnitud pueden permitir un rendimiento del 1% al 2% mayor que los niveles iniciales. Sin embargo, después de semanas de entrenamiento, se puede acumular fatiga hasta llegar a un punto en el que más entrenamiento contribuirá más a la fatiga que a la aptitud física, derivando en el estancamiento o en la disminución en el rendimiento (3). Por lo tanto, es necesario un período en el que se disminuya el impulso de entrenamiento antes de la competencia para que la aptitud física subyacente pueda mostrarse verdaderamente.

GANANCIAS ESPERADAS EN EL RENDIMIENTO
El objetivo fundamental de la puesta a punto es maximizar el rendimiento y las numerosas variables subyacentes que afectan el rendimiento. Se han reproducido con exactitud estudios realizados sobre la puesta a punto en una amplia gama de deportes y actividades, incluyendo el ciclismo (18), la carrera (21), la halterofilia (19), el triatlón (3), y la natación (7, 15). En base a esta literatura, un atleta puede esperar los siguientes cambios fisiológicos y ganancias en el rendimiento luego de una puesta a punto (16, 23, 24, 30):

Una mejora del 5-6% en las variables de criterio que afectan el rendimiento de competencia.

Hasta un 20% de incremento en la potencia, la función neuromuscular y la fuerza.

Un incremento de entre el 10% y el 25% en el área de sección cruzada del tejido muscular.

Una mejora del 9% en el VO2máx.

Hasta un 8% de incremento en la economía de la carrera.

Los cambios en la frecuencia cardíaca de reposo, submáxima y máxima, y en la presión sanguínea luego de un período de puesta a punto no son claros, pero en general permanecen sin alteraciones.

Hasta un 15% de incremento en el volumen de eritrocitos.

Hasta un 70% de disminución en el daño muscular post ejercicio, indicado por la concentración de creatina kinasa.

La testosterona sérica, un indicador del anabolismo, puede incrementarse en aproximadamente un 5% con una reducción correspondiente del 5% en la hormona catabólica cortisol.

Las concentraciones de catecolaminas, productoras del estrés y el sobreentrenamiento, pueden reducirse hasta un 20%.

Un 10% de incremento de las células inmunes antiinflamatorias, con su disminución concomitante de las citoquinas inflamatorias.

La puesta a punto también propicia estados de ánimo afectivos positivos. Los resultados indican que la puesta a punto puede reducir el índice de esfuerzo percibido, la depresión, el enfado y la ansiedad, e incrementar la energía.

La puesta a punto parece reducir los trastornos de sueño, pues se señala una reducción del 40% en los movimientos durante el sueño después de una puesta a punto.

Además de estos cambios fisiológicos y psicológicos, también se ha demostrado que la puesta a punto afecta las reservas de glucógeno muscular y la grasa corporal. No obstante, estos efectos dependen de la dieta. Reducir el volumen de entrenamiento a la vez que se mantiene un consumo calórico puede dar como resultado un leve incremento de la grasa corporal. Por lo tanto, los atletas a los que les interesa la composición corporal pueden disminuir levemente el consumo calórico mientras realizan la puesta a punto. Se ha hallado que las reservas de glucógeno muscular se incrementan de manera proporcional a la reducción de la duración y el volumen de la puesta a punto. El incremento puede variar desde un 17% hasta un 34%. Este valor puede incrementarse alrededor de un 15% si aumentan los carbohidratos durante la puesta a punto (i.e., de un 48% a un 78% del consumo calórico). Por lo tanto, los atletas a los que les interesa el pico de rendimiento después de la puesta a punto deberían realizar una carga de carbohidratos durante la misma.

COMO IMPLEMENTAR LA PUESTA A PUNTO DE MANERA OPTIMA
Las variables que pueden manejarse durante la puesta a punto incluyen la intensidad, la frecuencia, el volumen y la duración del entrenamiento y el tipo de puesta a punto que se lleva a cabo.

Intensidad
Se define como intensidad a un porcentaje de un rendimiento máximo. Los ejemplos de las intensidades máximas incluyen la fuerza en una repetición máxima en el entrenamiento con sobrecarga y, el VO2máx y la frecuencia cardiaca máxima en eventos de resistencia. La investigación indica que reducir la intensidad da como resultado una disminución del rendimiento en las actividades aeróbicas y anaeróbicas independientemente de la experiencia de entrenamiento (12, 23, 26, 28). Por ejemplo, Hickson et al. (12) hallaron que una disminución del 30-60% en la intensidad durante una puesta a punto de 15 semanas disminuyó el rendimiento aeróbico y anaeróbico en aproximadamente un 20-30% y el pico de VO2 en aproximadamente un 7-10%. Contrariamente, Shepley et al. (26) hallaron que un incremento del 20% en la intensidad del entrenamiento, con una reducción concomitante en el volumen de carrera desde 80 km hasta 10 km durante una puesta a punto de 1 semana, dio como resultado un incremento del 22% en el tiempo de la carrera y un incremento del 15% en las concentraciones de glucógeno muscular en corredores de media distancia entrenados. En conjunto, los resultados sugieren que los atletas que participan en deportes aeróbicos y anaeróbicos deberían mantener o incrementar levemente la intensidad del entrenamiento durante la puesta a punto.

Volumen y Duración
Se define como volumen al total de trabajo realizado y en el entrenamiento de la fuerza se calcula a través del producto entre las series y las repeticiones (1). Cuando la tarea que se tiene como objetivo requiere que el participante acarree su cuerpo a través de largas distancias, como en la natación, el ciclismo o la carrera, el volumen se puede determinar por la distancia cubierta o la duración de la actividad. Los estudios indican que la reducción óptima en el volumen durante la puesta a punto depende de la carga de entrenamiento previa, la duración de la puesta a punto y la experiencia del atleta.

Mujika y Padilla, en una extensa revisión de estudios que utilizaron principalmente atletas experimentados (23) indicaron los beneficios de reducir el volumen, en un 50-70% para eventos anaeróbicos (22, 29) y en un 50-90% para eventos aeróbicos (18, 25). Un modelo de simulación reciente realizado por Thomas y Busso (28) con participantes de resistencia no entrenados descubrió que las reducciones óptimas de volumen deberían variar entre un 30% y un 40%. Thomas et al. (28) sugirieron que la diferencia entre sus hallazgos y aquellos de Mujika et al. (23) se pueden atribuir a la capacidad de los atletas entrenados de mantener cargas de entrenamiento mayores y por lo tanto de acumular más fatiga que los individuos no entrenados. Thomas et al. respaldaron esta opinión, al observar que 15 semanas de entrenamiento seguidas de un breve ciclo de overreaching en el que el entrenamiento se incrementó en alrededor de un 20% dio como resultado la necesidad de reducir el volumen más de un 10% para optimizar la puesta a punto en comparación con 15 semanas de entrenamiento normal. Del mismo modo, las reducciones de volumen mayores se vuelven necesarias cuando las duraciones de entrenamiento previas son mayores. Por ejemplo, un estudio que evaluó reducciones en el volumen del 30%, 50% y 75% durante la puesta a punto mostró que la reducción del 50% era óptima luego de 3 semanas de entrenamiento en ciclistas masculinos (25). Sin embargo, una puesta a punto de 1 semana después de 15 semanas de entrenamiento en corredores de media distancia mostró que una reducción de volumen del 85% dio como resultado disminuciones significativas en el consumo de oxígeno submáximo, en el tiempo de carrera de 5 km y en el gasto de energía (13).
Se desconoce si la experiencia en el entrenamiento tiene algún efecto en las actividades anaeróbicas. No obstante, se propone la posibilidad de establecer un umbral mínimo de volumen de entrenamiento, que es necesario para mantener o mejorar el rendimiento. Por ejemplo, un pesista experimentado y otro principiante pueden realizar 30 y 10 series, respectivamente, de ejercicios de flexión y extensión de rodilla por semana. En tal caso, una reducción de alrededor del 70% en el volumen aún les permitiría a los atletas experimentados realizar 9 series de ejercicios de piernas por semana. Sin embargo, una reducción de alrededor del 70% en el volumen para los atletas principiantes daría como resultado sólo 3 series de ejercicios de piernas por semana, lo cual no sería un volumen total suficiente para mantener las adaptaciones.

La duración óptima de la puesta a punto depende de la reducción del volumen y las cargas de entrenamiento previo. Los estudios sobre la puesta a punto revisados por Mujika et al. (23) mostraron que los resultados varían de 1 a 4 semanas de duración para las actividades anaeróbicas y aeróbicas; sin embargo, la mayoría de los estudios duraron menos de 15 días. Thomas et al. (28) observaron que en los atletas de resistencia principiantes, la duración óptima de la puesta a punto fue de 20 y 30 días para un entrenamiento previo normal y de overreraching, respectivamente. Thomas et al. (28) sugirieron que si una puesta a punto se lleva a cabo por menos de 20 a 30 días, el volumen de entrenamiento debería reducirse a un grado mayor que el volumen óptimo recomendado de 30% a 40%. Con puestas a punto de 1 a 2 semanas de duración, el volumen se puede reducir alrededor de un 70% y 90% para atletas de resistencia principiantes y experimentados, respectivamente.

Sin duda, determinar el volumen y la duración óptimos de la puesta a punto es una tarea desafiante, y no se pueden dar recomendaciones con extrema precisión. No obstante, en base a la investigación reciente, se pueden ofrecer las siguientes pautas generales para los atletas experimentados de deportes aeróbicos y anaeróbicos:

Para un nivel de fatiga mínimo (i.e., < 4 semanas de entrenamiento normal), la puesta a punto debería ser de entre 7 a 10 días de duración, con una reducción del 50% en el volumen de entrenamiento.

Para un nivel moderado de fatiga (i.e., > 3 meses de entrenamiento normal), la puesta a punto debería durar de 10 a 20 días y la reducción en el volumen debería ser de alrededor de un 60% a un 75%.

Para un nivel máximo de fatiga (i.e., después de un ciclo de entrenamiento de overreaching), la puesta a punto debería durar de 14 a 28 días y la reducción en el volumen debería ser de alrededor de un 60% a un 90%.

En base a la investigación de Thomas et al. (28), se pueden ofrecer las siguientes pautas generales para los atletas de resistencia principiantes:

Para un nivel de fatiga mínimo (i.e., < 4 semanas de entrenamiento normal), la puesta a punto debería variar de 7 a 10 días de duración, con una reducción del 30% en el volumen de entrenamiento.

Para un nivel de fatiga moderado (i.e., > 15 semanas de entrenamiento normal), la puesta a punto debería durar 20 días y la reducción en el volumen debería ser de alrededor de un 30%.

Para un nivel de fatiga máximo (i.e., después de un ciclo de entrenamiento overreaching), la puesta a punto debería durar 30 días y la reducción en el volumen debería ser de alrededor de un 40%.

En la actualidad la investigación sobre con atletas de deportes anaeróbicos principiantes es incompleta, y por lo tanto no se pueden dar recomendaciones consistentes.

Frecuencia
Se define como frecuencia de entrenamiento a la cantidad total de sesiones de entrenamiento realizadas para una habilidad, una tarea o una parte del cuerpo determinada en un período determinado. El tiempo estimado es, por lo general, de una semana (18). La investigación sobre eventos aeróbicos indica que la frecuencia de entrenamiento puede mejorar el rendimiento cuando se la reduce de un 20% a un 50% en individuos mínima o moderadamente entrenados (23). Sin embargo, en un estudio se observó que, el mantenimiento de la frecuencia en individuos altamente entrenados en resistencia produjo un mejor rendimiento después de la puesta a punto, mientras que la reducción de la frecuencia en alrededor de un 30% no produjo cambios en el rendimiento (20).
En la actualidad, no hay estudios que hayan investigado los efectos de reducir la frecuencia de entrenamiento en deportes anaeróbicos. Se cree que cualquier beneficio que derive de la reducción de la frecuencia de entrenamiento se produce a través de las reducciones de volumen (20). Sin embargo, los estudios en el terreno anaeróbico sugieren que el volumen se puede optimizar utilizando frecuencias de entrenamiento más elevadas. Esta sugerencia es firmemente respaldada por estudios que han evaluado la planificación del entrenamiento de la fuerza, la potencia y la adquisición de destrezas. Por ejemplo, Häkkinen y Kallinen (11) investigaron los efectos de la distribución del volumen en las adaptaciones neuromusculares en 10 atletas de fuerza de elite. Con el volumen constante, los participantes incrementaron la fuerza y el área de sección cruzada muscular cuando el volumen se dividió en 2 sesiones diarias, en lugar de en una sola sesión. En contraste, no se produjeron cambios en el rendimiento ni en el área de sección cruzada cuando se realizaron todas las series en una sola sesión de entrenamiento. En otro estudio, 3 series de entrenamiento con sobrecarga, divididos en 3 días, produjeron incrementos mayores al 38% en la fuerza que la práctica de las mismas 3 series en una única sesión de entrenamiento (19). Estos hallazgos sugieren que distribuir el volumen en unidades más pequeñas y más frecuentes puede crear óptimas condiciones para la hipertrofia muscular y las adaptaciones neurológicas decisivas para los eventos anaeróbicos. Un fundamento teórico es que las frecuencias más altas mantienen el hábito de las habilidades técnicas (19) y facilitan los posibles incrementos de la aptitud física y finalmente en el rendimiento durante un período de carga de entrenamiento disminuida.
En base a esta investigación se recomienda que los atletas de resistencia principiantes deberían mantener o reducir levemente la frecuencia de entrenamiento durante la puesta a punto (≤ 20%) (23), mientras que los atletas de deportes aeróbicos experimentados y los atletas de deportes anaeróbicos principiantes y experimentados deberían mantener la frecuencia de entrenamiento durante la puesta a punto.

Tipos de Puesta a Punto
Una última variable a tener en cuenta es el formato en el que se utiliza la puesta a punto. En líneas generales, en la literatura se han utilizado 3 formatos de puesta a punto. Al primero se lo conoce como puesta a punto en escalón e incluye una disminución completa e inmediata en el volumen de entrenamiento (i.e., disminuir el volumen en alrededor de un 50% el primer día de la puesta a punto y mantenerlo a lo largo de toda la puesta a punto). Los últimos 2 formatos son de carácter progresivo e incluyen disminuciones de volumen lineares y exponenciales. Una puesta a punto linear implica disminuir el volumen de manera progresiva, en forma linear (i.e., en alrededor de un 5% de los valores iniciales en cada sesión). Por último, se puede utilizar la puesta a punto exponencial, en la que el volumen disminuye en un índice proporcional a su actual valor en un modo no linear.

Si se considera el ejemplo de un atleta cuyo volumen tiene una vida media de 2 días, simplemente significa que cada 2 días, el volumen del individuo habrá disminuido a la mitad. Por ejemplo, si un grupo de corredores de distancia en un principio corrió 12 millas por día al comenzar una puesta a punto, 48 horas más tarde, reducirá el volumen a 6 millas. Dos días después, las 6 millas volverán a disminuir a la mitad, teniendo que correr un total de 3 millas. El factor clave es que la reducción del volumen se produce en relación al valor de volumen restante en el día evaluado, en lugar de un porcentaje del valor original, como ocurre en una puesta a punto linear. Por último, las puestas a punto exponenciales se pueden incorporar con un ritmo de disminución relativamente rápido o lento.

La literatura sobre el formato óptimo de la puesta a punto es limitada. Banister et al. (3) evaluaron por primera vez el formato óptimo de la puesta a punto para eventos aeróbicos y anaeróbicos, con un grupo de 11 triatletas Ironman. El experimento duró 94 días y consistió de un período de entrenamiento riguroso de 31 días, seguidos de una puesta a punto de 2 semanas, a las que le siguió otro período de entrenamiento riguroso de 33 días, seguido de otra puesta a punto de 2 semanas. Las evaluaciones de criterio fueron el rendimiento y la potencia durante una carrera de 5 km. A los participantes de la primera puesta a punto se los dividió en 2 grupos; el grupo 1 realizó una puesta a punto en escalón con una reducción del volumen del 22%, y el grupo 2 realizó una puesta a punto exponencial con una vida media de 3.5 días y una reducción de volumen del 31%. La utilización de una puesta a punto exponencial provocó la reducción del tiempo de carrera en aproximadamente un 4% e incrementó la potencia máxima en aproximadamente un 5% por encima de los valores iniciales. La puesta a punto en escalón no afectó el tiempo de carrera de 5 km, pero incrementó la potencia en un 1%.

A los participantes de la segunda puesta a punto también se los dividió en 2 grupos: una puesta a punto exponencial de disminución rápida (i.e., vida media de 2.8 días) y una puesta a punto exponencial de disminución lenta (i.e., vida media de 5.5 días). Las reducciones de volumen a lo largo de la puesta a punto fueron del 65% y 50% para las condiciones exponenciales de disminución rápida y lenta, respectivamente. Utilizar una puesta a punto exponencial lenta disminuyó el tiempo de carrera en 5 km aproximadamente un 2.4% e incrementó la potencia máxima en aproximadamente un 3.6% por encima de los valores iniciales. La puesta a punto exponencial de disminución rápida disminuyó el tiempo de carrera en 5 km aproximadamente un 6.3% e incrementó la potencia aproximadamente un 7%. Estos resultados indicaron que una puesta a punto exponencial produce mayor potencia que una puesta a punto en escalón y que una puesta a punto de disminución rápida incrementa la potencia a un grado mayor que una puesta a punto de disminución lenta. En las disminuciones en el tiempo de carrera de 5 km se observaron tendencias similares; no obstante, las diferencias inter-grupo para el tiempo de carrera en 5 km no fueron significativas.

La variable desconcertante en estos resultados es el volumen. La puesta a punto exponencial obtuvo un 30% menos de volumen que la puesta a punto en escalón, y la puesta a punto exponencial rápida obtuvo un 24% menos de volumen que la puesta a punto exponencial lenta. Aunque estas diferencias no fueron estadísticamente significativas, con un tamaño de muestra mayor, probablemente hubieran cobrado significación. Por lo tanto, es posible que reducir el volumen, en lugar del formato de la puesta a punto, al menos parcialmente, contribuye a obtener mayor potencia y tiempos de carrera más veloces.

Tabla 1. Resumen de los métodos óptimos de puesta a punto para atletas de deportes anaeróbicos.

En el experimento de simulación realizado por Thomas et al. (28) mencionado anteriormente también se evalúo el formato óptimo de puesta a punto para los atletas de resistencia principiantes. Este estudio comparó la puesta a punto en escalón con la linear progresiva y la disminución óptima para la puesta a punto exponencial. No hubo diferencias entre la puesta a punto en escalón y la linear progresiva con un entrenamiento normal. Sin embargo, una puesta a punto de disminución lenta dio como resultado ganancias en el rendimiento mayores al 1% que una puesta a punto en escalón luego de que los participantes realizaran un entrenamiento de overreaching. Lamentablemente, una puesta a punto linear de disminución lenta también requirió de un tiempo óptimo de puesta a punto mayor (i.e., 48 días) que la puesta a punto en escalón (i.e., 30 días). Esta duración más prolongada de puesta a punto, para una mejora mayor al 1% en el rendimiento, puede resultar poco práctica. Por ejemplo, en lugar de realizar una puesta a punto más prolongada, el atleta pudo haber comenzado una rutina de entrenamiento normal otra vez y quizás hubiera obtenido mayores ganancias en el rendimiento durante el mismo período. A diferencia de los resultados de Banister et al. (3), Thomas et al. (28) hallaron que una puesta a punto exponencial lenta optimizaba el rendimiento con relación a una puesta a punto exponencial rápida. Además, se debe señalar que el modelo de simulación analizó el tipo óptimo de puesta a punto en relación con la duración óptima, la cual fue de 1 ½ mes en su estudio. En el estudio realizado por Banister et al. (3), la puesta a punto duró 2 semanas, lo que pudo haber requerido de una disminución más rápida para reducir el volumen a un umbral necesario para disipar la fatiga.

Otras inquietudes a la hora de utilizar los resultados de Banister et al. (3) y Thomas et al. (28) para encontrar el tipo óptimo de puesta a punto incluyen el volumen antes de la puesta a punto y el nivel de experiencia de los atletas. Antes de realizar la puesta a punto en el estudio realizado por Banister et al. (3), los participantes realizaron un régimen de entrenamiento riguroso que pudo haberse considerado un entrenamiento de overreaching. Si sus volúmenes hubieran sido más bajos, los resultados en la puesta a punto óptima podrían haber diferido. Por último, Thomas et al. (28) evaluaron a atletas principiantes, y Banister et al. (3) evaluaron a triatletas experimentados. Esta diferencia hace que resulte difícil comparar las conclusiones de estos estudios.

Debido a la carencia en la investigación en esta área y la posible variable confusa del volumen de entrenamiento, no se puede brindar una recomendación clara a los atletas con respecto al formato óptimo para la puesta a punto. En cambio, los atletas deben tomar una decisión prudente que se base en las pruebas que se presentan en el presente artículo. Por el momento, se recomienda que los atletas tengan seriamente en cuenta las reducciones de volumen al momento de decidir el tipo de puesta a punto a utilizar y que calculen estas reducciones con relación a la duración total planeada para la puesta a punto. Por ejemplo, un atleta debería tener una disminución de volumen relativamente mayor a través de la reducción escalonada si desea que la puesta a punto dure períodos más breves, con disminuciones correspondientemente más pequeñas en las de duración más prolongada. De igual modo, los atletas pueden optimizar reducciones de volumen progresivas (linear o exponencial) con disminuciones lentas en puestas a punto de duración más prolongada y disminuciones rápidas en las de corta duración.

APLICACIONES PRACTICAS
Este artículo comenzó tratando la ley del entrenamiento continuo que proponen Zatsiorsky y Kraemer (31). Esta ley sugiere que los descansos largos dan como resultado el desentrenamiento. La evidencia que se muestra en este artículo fundamenta esta ley e indica que la puesta a punto es un método superior a la interrupción total del entrenamiento. La puesta a punto es una técnica de disminución sistemática de la carga de entrenamiento con el fin de facilitar un pico fisiológico de la aptitud física. La puesta a punto es una técnica compleja porque la carga se puede reducir a través del manejo de numerosas variables, como la intensidad, el volumen, la duración y la frecuencia. Se han dedicado una gran cantidad de investigaciones a analizar la combinación óptima de estas variables.




Tabla 2. Resumen de los métodos óptimos de puesta a punto para atletas de deportes aeróbicos.

Las conclusiones de este artículo indican que una puesta a punto debería implementarse de la siguiente manera:

Intensidad Óptima
Los atletas de deportes aeróbicos y anaeróbicos deberían mantener o incrementar levemente la intensidad del entrenamiento durante la puesta a punto, sin tener en cuenta la experiencia en el entrenamiento.

Volumen y Duración Óptimos para Atletas de Deportes Aeróbicos y Anaeróbicos Experimentados

Para un nivel de fatiga mínimo (i.e., < 4 semanas de entrenamiento normal), la puesta a punto debería variar de 7 a 10 días de duración, con una reducción del 50% en el volumen de entrenamiento.

Para un nivel de fatiga moderado (i.e., > 3 meses de entrenamiento normal), la puesta a punto debería durar de 10 a 20 días y la reducción en el volumen debería ser de alrededor de un 60% a un 75%.

Para un nivel de fatiga extremo (i.e., después de un ciclo de entrenamiento de overreaching), la puesta a punto debería durar de 14 a 28 días y la reducción en el volumen debería ser de alrededor de un 60% a un 90%.

Volumen y Duración Óptimos para Atletas de Deportes Aeróbicos Principiantes

Para un nivel de fatiga mínimo (i.e., < 4 semanas de entrenamiento normal), la puesta a punto debería variar de 7 a 10 días de duración, con una reducción del 30% en el volumen de entrenamiento.

Para un nivel de fatiga moderado (i.e., > 15 semanas de entrenamiento normal), la puesta a punto debería durar 20 días y la reducción en el volumen debería ser de alrededor de un 30%.

Para un nivel de fatiga moderado (i.e., después de un ciclo de entrenamiento de overreaching), la puesta a punto debería durar 30 días y la reducción en el volumen debería ser de alrededor de un 40%.

Volumen y Duración Óptimos para Atletas Principiantes de Deportes Anaeróbicos

En la actualidad la investigación para atletas principiantes de deportes anaeróbicos es incompleta, y por lo tanto no se pueden dar recomendaciones consistentes.

Frecuencia Óptima
Los atletas principiantes de deportes aeróbicos deberían mantener o disminuir levemente la frecuencia de entrenamiento durante la puesta a punto (≤ 20%).

Los atletas experimentados de deportes aeróbicos y los atletas experimentados y principiantes de deportes anaeróbicos deberían mantener la frecuencia de entrenamiento.

Tipo Óptimo de Puesta a Punto
Debido a la falta de investigación en esta área y la posible variable confusa del volumen de entrenamiento, no se puede brindar una recomendación clara a los atletas con respecto al formato óptimo para la puesta a punto. En cambio, los atletas deben tomar una decisión prudente basada en la evidencia que se presenta en este artículo. Lo que sí se puede recomendar es que los atletas tengan seriamente en cuenta las reducciones de volumen absolutas con relación a la duración total de la puesta a punto, sin importar el tipo de puesta a punto utilizado. Cuanto más prolongada sea la duración de la puesta a punto, más lenta debería ser la reducción del volumen, y viceversa.

Dieta
Reducir el volumen de entrenamiento mientras se mantiene un consumo calórico puede dar como resultado un leve aumento en la grasa corporal. Por lo tanto, los atletas a los que les interesa la composición corporal deberían disminuir levemente el consumo calórico mientras realizan una puesta a punto.

La puesta a punto da como resultado la supercompensación de glucógeno; este proceso se ve facilitado mediante el incremento en el consumo de carbohidratos. Por lo tanto, los atletas a los que les interesa el pico de rendimiento luego de una puesta a punto deberían realizar una carga de carbohidratos mientras realizan la puesta a punto. Para obtener revisiones exhaustivas sobre las técnicas de carga óptima de carbohidratos, refiérase a Ivy (14) y Sherman (27).

Cuando Implementar la Puesta a Punto
A menudo se ha sugerido la puesta a punto como una estrategia precompetitiva, pero aquí se propone que debería implementarse en diversos escenarios adicionales.

Sobreentrenamiento: Si un atleta experimenta signos de sobreentrenamiento, como el agotamiento, debería realizarse una puesta a punto.

Periodización: Un entrenamiento correctamente periodizado debería programar períodos de puesta a punto en ciclos de entrenamiento para evitar el sobreentrenamiento y el estancamiento. Para obtener un análisis exhaustivo sobre la periodización, refiérase a Haff (10).

Antes de la competencia: Antes de un certamen, para maximizar el rendimiento, debería llevarse a cabo una puesta a punto.

Mantenimiento: Si un atleta desea mantener una capacidad que considera que es un punto fuerte, a la vez que prioriza las debilidades con mayores volúmenes de entrenamiento, puede implementar métodos de puesta a punto en para la capacidad que desea mantener. Si el atleta desea tomar un respiro del entrenamiento riguroso habitual, puede implementar las estrategias de puesta a punto en todo su programa. Aún cuando un atleta no pueda mantener la prescripción óptima de la puesta a punto que se prescribe en este artículo, haciendo todo lo posible por asistir al gimnasio toda vez que pueda, y entrenando con una alta intensidad durante las sesiones, a pesar de todo mantendrá las adaptaciones en un grado mayor que con una interrupción completa del entrenamiento.

Se puede encontrar un resumen de estas aplicaciones prácticas en las tablas 1 y 2.


REFERENCIAS
1. Baker, D, Wilson, G, and Carlyon, R. Periodization: the effect on strength of manipulating volume and intensity. J Strength Condition Res 8: 253–242. 1994.
2. Banister, EW, Calvert, TW, and Savage, MV. A systems model of training for athletic performance. J Sports Med 7: 57–61. 1975.




martes, 4 de mayo de 2010

PLANIFICACION TRADICIONAL parte 1













Etapa GENERAL:
  • Adaptación y nivelación orgánica-muscular.
  • Altos volúmenes y bajas intensidades.
  • Evaluaciones diagnosticas
  • Gran acumulación en los niveles de desarrollo muscular y resistencia.

Etapa ESPECIAL:

  • Desarrollo físico-técnico especifico.
  • Importantes volúmenes e intensidades medias y altas.
  • Intensificación de los trabajos neuromusculares.
  • Preponderancia hacia el desarrollo del área técnico-tactica.
  • Importante control del descanso, ingesta de vitaminas, aminoácidos, minerales y alimentación adecuada.
  • Afianzamiento del área socio-afectiva.

Etapa PRECOMPETITIVA:

  • Puesta a punto.
  • Bajos volúmenes y altas intensidades.
  • Gran especificidad en cada ejercitación.
  • Afianzamiento futbolístico.
  • Reevaluaciones.
  • Súper compensación.

Etapa TRANSICION:

  • Descanso activo.
  • Mantenimiento del peso corporal.
  • Mantenimiento del porcentaje graso.
  • Desarrollo de la capacidad aeróbica.
  • Mantenimiento de la tonicidad muscular.
  • Desarrollo del aspecto recreativo (Deportes alternativos)

NUEVO PROYECTO....UNION DE EZPELETA FUTSAL


Como muchos saben terminada la pretemporada 2010 con el Country Club Banfield, me alejé de la institución por cuestiones privadas. Con esto estuve mas de dos meses con la mente en blanco y despejando dudas y renovando las fuerzas...Y surgió sumarme a un proyecto en el cual la cabeza es Adrian Fernandez (pato) y Martin Sirimaro, donde actualmente desempeñan un trabajo organizativo, de gran jerarquía y experiencia admirable. Desde el primer momento me sedujo la idea, y en seguida nos pusimos de acuerdo tanto con el Pato como con Martin, dos personas exelentes y de una jerarquía admirables dignas de respeto, al igual que su presidente y dirigentes.


Y bueno sin dudarlo demasiado me sume a el CLUB UNION DE EZPELETA FUTSAL, para aportar mi experiencia y mi granito de arena, para sumar, para tratar de mejorar siempre, en una palabra jerarquizar la disciplina en el Club.


Sin mas, espero que no los haya aburrido con este prólogo, sepan disculpar esta ausencia y bueno, seguire a las ordenes de uds. Ire contestando los mails poco a poco.




Atte.


FRANCO PIGNI PF

domingo, 14 de febrero de 2010

PLANIFICACIÓN TIPO ATR


Las características y la orientación de este mesociclo es un reflejo de su denominación. Así, el mesociclo de acumulación se realiza con la finalidad de aumentar el potencial motor del deportista y crear una reserva de cualidades básicas; es, por decirlo de otro de modo, todo el mesociclo preparatorio en miniatura. En el mesociclo de transformación ese potencial se convierte en preparación especial; sobre la base de la fuerza desarrollada, aumenta la resistencia de fuerza, y sobre la base del desarrollo aeróbico se perfecciona el abastecimiento energético mixto - aeróbico y anaeróbico- y se incrementa la resistencia especial y de velocidad. Por último, el mesociclo de realización crea premisas para que en las competiciones cristalicen los potenciales motores acumulados y transformados.

Como unidad estructural de entrenamiento, los mesociclos deben poseer una duración lo suficientemente larga para alcanzar los cambios morfológicos energéticos y coordinativos que sean necesarios. Los mesociclos duran de 14 a 28 días. En estos plazos, la realización de estos cambios en deportistas altamente entrenados exige una atención preferente al entrenamiento de determinadas capacidades. Esta elevada concentración de cargas de entrenamiento requiere una reducción del número de capacidades para su desarrollo simultáneo.

El entrenamiento consecutivo de acumulación, transformación y realización es la mejor forma para obtener una concentración más elevada de cargas de entrenamiento. Más aún; este diseño de entrenamiento hace más fácil planificar e interpretar la preparación de acuerdo al repertorio de ejercicios, programa de evaluación, empleo de los medios de recuperación y condiciones de nutrición.

Se alternan con más frecuencia la orientación del entrenamiento y sus contenidos, lo que hace que la preparación llegue a ser de mayor interés, más motivante y atractiva para los deportistas.
Aumenta la eficacia en el control del entrenamiento, puesto que el objetivo sobre el que actúa el entrenamiento se restringe en cada mesociclo, registrando los cambios justamente en las capacidades sobre las cuales se actúa preferentemente.

Sin embargo, se pueden constatar ciertos problemas en este sistema. Al elaborar el plan anual, por regla general hay que adaptarlo al calendario de las competiciones. En el momento cumbre de competiciones, con pequeños intervalos entre ellas, la duración entre las mismas no es suficiente para ubicar tres mesociclos, aunque los mismos se acorten. Debido a ello, es preciso programar la participación en competiciones como mesociclos de transformación, o variar la mesoestructura en el período competitivo.

viernes, 5 de febrero de 2010

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS CONTRAINDICADOS Y SUS ALTERNATIVAS























Referencias:
Alter, M.J. (1990). Los estiramientos. Bases científicas y desarrollo de los ejercicios. Paidotribo. Barcelona
Alvarez del Villar, C. (1987). La preparación física del fútbol basada en el atletismo. Gymnos. Madrid.
Bosco, C. (1994). La valoración de la fuerza con el Test de Bosco. Paidotribo. Barcelona.
Bosco, C. (1994). Aspectos fisiológicos de la preparación física del futbolista. Paidotribo. Barcelona.
Colado, J.C. (1996): Fitness en las salas de musculación. Inde, Barcelona.

miércoles, 3 de febrero de 2010

FELIZ 2010 para todos!




Bueno, luego de un 2009 plagado de alegrias en lo personal y mas en lo laboral, me pongo nuevamente a disposición de uds. para poder intercambiar conocimientos, datos, opiniones..etc. y a la cantidad de mails recibidos de todas partes los iré contestando uno por uno......!


Asique en este 2010 q comienza...suerte en sus pretemporadas y a laburar!

martes, 23 de junio de 2009

Resistencia...y sus nomenclaturas


Varias veces me han dicho como entrenamos tal cualidad, tal otra..q duración..etc..


Bueno...en realidad hay q tener un objetivo común, a q queremos llegar..para eso la única solución es la experiencia, saber ver, saber diagnósticar....y tener un marco teorico objetivo.


En los ejercicios de potencia anaeróbicos alácticos y en los ejercicios de resistencia anaeróbicos alácticos, la vía metabólica de suministro de energía utilizada esta formada por la degradación enzimática del fosfágeno almacenado (ATP y PC).



  • Un ejercicio de potencia anaeróbico aláctico seria un esfuerzo explosivo de altísima intensidad como un lanzamiento de jabalina.


  • Un ejercicio de resistencia anaeróbico aláctico sería esfuerzo muy intenso con una duración en torno a los 5, 6, 7 segundos (según el autor), como una carrera a máxima velocidad de 60 metros.

En los ejercicios de potencia anaeróbicos lácticos y en los ejercicios de resistencia anaeróbicos lácticos, la vía metabólica de suministro de energía utilizada esta formada por la degradación anaeróbica de la glucosa por medio de la glucólisis anaeróbica.



  • Un ejercicio de potencia anaeróbico láctico seria un esfuerzo muy intenso con una duración que oscilaría entre los 12-15, e incluso los 20 segundos, como una carrera de 200 metros lisos.


  • Un ejercicio de resistencia anaeróbico láctico seria un esfuerzo de fuerte intensidad con una duración en torno a los 30 segundos y los 2 minutos, como una carrera de 800 metros.

En los ejercicios de potencia aeróbicos y en los ejercicios de resistencia aeróbicos la vía metabólica de suministro de energía utilizada esta formada por la degradación aeróbica de la glucosa por medio de la glucólisis aeróbica .



  • Un ejercicio de potencia aeróbica seria un esfuerzo intenso con una duración aproximada en torno a los 3-6 minutos, como una carrera de 1500 metros.


  • Un ejercicio de resistencia aeróbico seria un esfuerzo de moderada intensidad pero de gran duración, a partir de los 6 minutos de duración, como una carrera de 5000 metros.

Resulta importante destacar que la descripción que se ha realizado corresponde a un intento de crear un pequeño marco teórico de referencia. Como ya dije antes, la resistencia es una capacidad física demasiado compleja, que excede con mucho el concepto y la clasificación aquí expuestos. En realidad, las vías de obtención de la energía no actúan una con independencia de otra, sino que se suceden en un continuo solapándose una con otra.

viernes, 12 de junio de 2009

El jóven futbolista...

La realidad es que a muchos jóvenes les falta desarrollar esa riqueza mental que les asegure el arribo y luego la permanencia en el tan anhelado profesionalismo.




“Este jugador hace todo bien para jugar en primera”
“Que lástima, tiene técnica, físico, pero comete muchos errores”
“Sabe lo que quiere, por eso va a vivir del fútbol”
“Que bien decide en la cancha”
“Come muy mal por eso nunca se pone bien físicamente”, etc.

¿Por qué es importante el aspecto intelectual en la formación de los jóvenes?
El mejor fútbol de estos tiempos requiere de futbolistas con una buena capacidad intelectual para:
1. Comprender tareas complejas.
2. Observar las secuencias del partido con objetivos claros.
3. Auto observarse.
4. Corregir a conciencia malas actitudes y conductas.
5. Exponer creatividad.
6. Elegir soluciones óptimas y rápidas.
7. Prestar atención sin pausa.
8. Reconocer virtudes y deficiencias propias.
9. Detectar virtudes y deficiencias de los rivales.
10. Comprender de manera eficiente todos los puntos anteriores

Pero no sólo estos puntos caracterizan a un profesional de alto nivel, se deberán agregar manifestaciones cotidianas, tanto en el ámbito del entrenamiento como en su vida privada. Por ejemplo:
a. Interiorizarse de las virtudes y defectos del rival.
b. Prestar atención a las consignas de los entrenadores
c. Preocuparse por mejorar sus puntos débiles y alentar a sus compañeros para que lo hagan.
d. Tener en cuenta aspectos importantes de la vestimenta tanto para entrenar como para competir (vendas, espinilleras, largo de los tapones, etc.)
e. Alimentarse para estar fuerte en los entrenamientos y partidos y no sólo para saciar su hambre.
f. Hidratarse adecuadamente.


Todos estos aspectos son demostraciones de una importante actividad mental, buscando mejorar constantemente tanto su rendimiento como su rol como futbolista para lograr llegar a nivel profesional.
Estos puntos dependen del caudal de información al respecto y del desarrollo de habilidades del pensamiento con el fin de utilizar con eficacia y rapidez los conocimientos específicos almacenados en la memoria.
Para lograr estos objetivos es indispensable atender el desarrollo de la inteligencia del futbolista, para lograr niveles superiores en su vida profesional.
Para aumentar la capacidad intelectual cada jugador juvenil debe recibir con frecuencia estímulos e información, tanto de temas generales como específicos del fútbol.
Conocimientos generales
Los conocimientos generales son incorporados en el medio ambiente de cada futbolista (hogar, barrio, club, escuela) a través de la comunicación y de lo que observa. Cuanto más rico sea el vocabulario mejor será el intercambio de conceptos. Podemos agregar que la riqueza lingüística y de opinión también aumenta el reconocimiento social.
Si en algún aspecto las informaciones y manejo de las mismas son insuficientes tendrá ciertas dificultades para convivir en el mundo de los mejores futbolistas.
Origen socio-económico de nuestros futbolistas
La realidad nos muestra que la mayoría de los niños y jóvenes de nuestro país que aspiran a ser jugadores profesionales provienen de familias con bajo nivel económico, disponen de escasos conocimientos generales y en muchos casos desconfían de los efectos positivos del esfuerzo diario y de la incorporación de conocimientos variados. Esto suele ser un factor que impide lograr un amplio desarrollo intelectual, que favorezca su carrera profesional.
La escasa estimulación sobre este aspecto le impedirá entender las necesidades de su profesión y en muchos casos no podrá resolver mentalmente con eficacia y rapidez las acciones determinantes de la competencia.
Puede suceder que esta carencia no le permita comprender bien una explicación; le impida animarse a preguntar; se equivoque con frecuencia en la elección de la solución táctica; no pueda generar ideas enriquecedoras, o sienta incapacidad y dudas en la expresión de las mismas, etc.
Estas deficiencias, sumadas a pequeñas debilidades, nos colocan frente a jugadores que requieren mayor ayuda para lograr ascender el último escalón y de esta forma completar su perfil de futbolista profesional por muchos años.
Por otra parte, también contamos con jugadores que se ven favorecidos en su evolución hacia el alto nivel gracias a un adecuado desarrollo intelectual producto de incorporación de información y utilización de la misma en su ámbito familiar y escolar.
Tareas para llevar a cabo en el club
Mi preocupación la planteo en la siguiente pregunta: ¿qué debemos hacer para revertir el déficit de información, tanto general como especial, y el poco desarrollo habilidades del pensamiento, que impide a muchos jugadores arribar y mantenerse en el alto nivel?
Creo que un camino podría ser aumentar el caudal de información general y específica para elevar la capacidad de percepción de la realidad y lograr un volumen de reflexión mayor a partir de ella.
Así como la escuela pública proporciona conocimientos y normas generales, los integrantes de los cuerpos técnicos y médicos de categorías juveniles deberíamos crear una metodología para incorporar información, sobre todo en el aspecto específico del deporte.
A continuación cito algunos puntos sobre los que puede trabajar cada integrante de los grupos de conducción.


Directores técnicos.
1. Estadísticas de rendimiento.
2. Recursos indispensables de cada puesto.
3. Videos de partidos de distintas épocas, de entrenamientos técnicos y tácticos de alto nivel.
4. Artículos con entrevistas a grandes jugadores.
5. Libros sobre historias de futbolistas y competencias.
6. Estrategias ante la exigencia de la prensa.
7. Como decidirse por un determinado club.
8. Reglas de juego, fair play, etc.
Preparadores físicos.
1. Bases y efectos de los diferentes ejercicios y métodos de entrenamiento.
2. Formas de entrenar las capacidades físicas.
3. Valores antropométricos de los mejores del mundo.
4. Rendimientos condicionales mínimos para estar en el alto nivel.
5. Valores de rendimiento físico de jugadores consagrados a nivel nacional e internacional.
6. Como entrenar el déficit físico como tarea extra.
7. Entrenamientos físicos de especialistas en otras actividades deportivas.
Médicos y Kinesiólogos
1. Mapa del aparato de movimiento del cuerpo humano.
2. Grandes funciones.
3. Guías de nutrición.
4. Comprensión de los resultados de exámenes médicos y su relación con la alta competencia.
5. Medidas que favorezcan la prevención, la recuperación de enfermedades y lesiones, etc.
6. Significado del examen antropométrico.

Estos puntos deberían abordarse en algunos minutos en momentos previos al inicio del entrenamiento y si es posible en el campo de juego. Es la forma de asegurarnos que se lleven a cabo y de contar con la atención del grupo.
A partir de esta propuesta podríamos generar además, el entusiasmo por la lectura de temas afines al futbolista, como historia de grandes jugadores, cuentos de fútbol, alimentación, características, costumbres e idiomas de diferentes lugares donde también se juega al fútbol, etc. y si con este aporte, la motivación respecto a estos temas se eleva, podríamos intentar ponerlos en contacto con libros, charlas y publicaciones de otros temas.
Considero que esta propuesta podría ayudar a mejorar la capacidad de proceder y reflexionar de nuestros jóvenes jugadores adentro y afuera del campo de juego, contribuyendo a la formación de un profesional del fútbol más completo.

martes, 9 de junio de 2009

TREN INFERIOR..DESPEGUE!


Los Despegues y las Sentadillas son inigualables para construir masa y fuerza. ambos ejercicios se hacen pesados, son movimientos compuestos que requieren un esfuerzo máximo para completarlos. Ambos atacan áreas de la espalda, espalda baja, caderas, gluteos y cuádriceps. Estas son las áreas en las cuales uno puede agregar una cantidad significante de músculo. Piénselo—es mucho mas fácil agregar algunos gramos y pulgadas a sus piernas y espalda que a sus biceps y pantorrillas. Como resultado, cualquier atleta interesado en adquirir resultados máximos con su entrenamiento debe incluir estos dos ejercicios.

Como el despegue es relativamente oscuro en la mayoria de los entrenamientos de la gente (excepto aquellos que verdaderamente entienden los beneficios del ejercicio) es importante discutir la tecnica apropiada. Mucha gente afirmará sin pensarlo que “los despegues son peligrosos para su espalda”. De hecho, abstenerse de hacer despegues probablemente sea mas peligroso para su espalda! Una espalda baja fuerte asegura la postura apropiada y la buena salud, además de tremendos beneficios atléticos (todos los deportes requieren fuerza de espalda baja). Tambien recuerde que cualquier ejercicio hecho con mala técnica contribuirá a lesionarse. Entonces no se crea el verso de que los despegues son peligrosos para su espalda. Los que afirman eso, son las mismas personas que visitan su kinesiólogo o médico todas las semanas para terapia de espalda.

El despegue es un movimiento simple, natural. Básicamente, usted levanta un peso grande y se pone de pie con el. Ya sea con mercaderias, un TV nuevo o un amigo borracho, usted ha tenido que levantar algo del suelo en su vida. Sin embargo, asegurese de aprender la técnica apropiada del despegue antes de intentar utilizar pesos altos. Tómese un buen tiempo para precalentar apropiadamente (con despegues por supuesto) utilizando pesos ligeros y focalizandose en hacer el ejercicio de manera perfecta. Propóngase utilizar pesos grandes porque es ahí donde se obtienen los máximos beneficios de este ejercicio.

Mantenga la espalda baja ligeramente arqueada (en su posicion natural) DURANTE TODO el movimiento. La espalda tiene una forma natural de “S”—manténgala de esa forma.
No redondee su espalda hacia delante. Manténgala relativamente plana y contraída donde se supone que debe estar.

Comience con una buena colocacion de pies. Párese MUY cerca de la barra. Sus tibias deben tocar la barra. Cuanto más lejos se pare de la barra, menor palanca tiene y más peligroso y dificultoso se vuelve el ejercicio. Los pies deben estar al ancho de hombros o ligeramente más cerrados, con los dedos apuntando directamente hacia adelante. El ángulo de los dedos es importante porque ubican apropiadamente a la rodilla. Obviamente, los pies deben estar bajo la barra. En cuanto al ancho de su postura—encuentre la que más le beneficia. Mi compañero de entrenamiento prefiere una postura ancha de pies (ligeramente mas ancho que los hombros) mientras que yo encuentro mas potencia cuando mis pies estan un poco menos del ancho de hombros. Nuevamente, encuentre cuál funciona mejor para usted. Tenga cuidado de no usar una posicion muy ancha como para que las rodillas esten en una mala posicion.

El siguiente paso es encontrar el agarre adecuado. De nuevo, esto se acomoda a preferencias personales. Yo prefiero un agarre al ancho de hombros, usted debe experimentar con agarres mas anchos o angostos. Utilize lo que se conoce como agarre alterno—una mano en supinacion y la otra en pronacion. No utilice correas—nada se siente mejor que saber que usted puede sostener el peso de su despegue en sus manos. No hace falta aclarar que aquí la tiza de levantamiento (carbonato de magnesio) es una obligacion. Yo solía estar en contra del agarre alterno; abogando por un agarre prono—pero se puede mover mucho mas peso sin correas con el agarre alterno. La fuerza de agarre y de antebrazo que se desarrolla con este agarre también es un hermoso beneficio.

Acomódese en la barra firmemente con su agarre preferido y engánchese. Acomode los pies. Junte sus omóplatos, mire adelante y baje las caderas. Tiempo de hombres. Algo sobre la posición de las caderas—cuanto más bajo vayan las caderas, más contribucion de fuerza con cuádriceps y gluteos para iniciar el movimiento. Cuanto más altas las caderas al inicio—más uso de erectores espinales y femorales para levantar el peso. Personalmente, cuando comienzo con mis caderas bajas y luego las dejo que vayan subiendo realmente aumenta la potencia de la parte inicial del levantamiento. Encuentre que es lo más adecuado para usted, pero asegurese de NO usar una posición en las cuales las caderas esten tan altas que se transforme en un peso muerto a piernas rígidas. No redondee la espalda en ningun momento del ejercicio. Además, mirar hacia arriba durante el movimiento asegura que su espalda baja está en posicion apropiada.

Un punto que considero es particularmente útil en reclutar la máxima potencia posible es imaginarse en undir sus talones a través del piso.
En vez de focalizarse en tirar el peso hacia arriba, pensar en undir sus talones en el piso ejecuta la forma apropiada y utiliza el mayor poder posible de las caderas y muslos. Algunas personas tambien encuentran útil visualizar que el peso está pegado al piso y lo tienen que arrancar. Encuentre lo que mas le conviene.

Una vez que inicia el movimiento, mantenga el peso muy cerca de sus tibias, sobre las rodillas y sobre los muslos. Cuanto más cerca suyo la barra, mejor. Esto se debe a que la palanca del movimiento es mejor y no se basa tanto en los músculos más pequeños de la espalda baja para mover el peso. Si sus rodillas sangran luego del despegue, lo está haciendo bien! Una vez la barra está sobre sus rodillas, lleve sus caderas hacia delante para finalizar el movimiento. No tanto como para tirarse hacia atrás. Solamente párese derecho. Tirarse mucho hacia atrás más del o normal coloca mucho stress en la espalda baja y no hace nada por el desarrollo muscular. De nuevo, solamente párese derecho. Revierta los pasos descriptos lentamente.

Cuando llega al final, no rebote el peso en el piso. Esto puede romperle los codos y tejidos conectivos de las rodillas. Asegúrese de descender bajo control, usando un ligero toque en el piso y luego comenzando de nuevo. Para hacerlo de manera simple, preste atención a los pasos. Un cinturón de levantamiento es muy necesario para las series pesadas. Yo recomiendo usar al menos 2 series de calentamiento antes de hacer sus series pesadas—una para calentar la espalda baja y la otra para prepararse mentalmente para el movimiento. Concéntrece en la técnica perfecta porque influirá en sus series pesadas cuando no esté pensando realmente en la técnica. Los mismos errores que se cometen con pesos livianos se cometen con pesos altos.

Cuando se hacen correctamente los despegues, simplemente le darán enormes ganancias de fuerza y muscularidad. Los despegues son sinónimos de poder. El desarrollo general que se obtiene de éste ejercicio lo rankea como el segundo movimiento más potente que usted puede hacer (siguiendo a las sentadillas).
Cualquiera interesado en lograr resultados máximos en su entrenamiento incluirá el despegue en su rutina.

sábado, 30 de mayo de 2009

ENTRADAS EN CALOR

Lo principal en cualquir deporte es la "entrada en calor", ya sea antes de una sesión de entrenamiento o de un partido oficial.
Hay mil variantes de entradas en calor y con mil objetivos diferentes, y es en este tema en q se debe desarrollar mas... "lo q voy a hacer como tema central para trabajar la entrada en calor".
Hoy voy a desarrollar una entrada en calor previa a un partido de futsal.
Normalmente a mi me alanzan unos 20' de trabajo total, sufienciente para un "despertar" y posterior activación de las fibras rápidas y explosivas propias del deporte.



Foto: 1ra. div. Country Futsal, entrada en calor vs. San Lorenzo

DESARROLLO:

  • Elongación general. 20" x grupo muscular.
  • Trote continuo no mayor a los 3'.
  • Trote con variantes de perfiles, dirección y pequeños saltos 1'30"
  • Fuerza excéntrica 20" por parejas, posterior transferencias al gesto.
  • Inicio especificidad: coordinación y velocidad acelerativa, freno, potencia.
  • Pliometría nivel 1 y transferencias 20"
  • Velocidad acelerativa 5" x 2
  • Velocidad explosiva 8" x 3
  • Coordinación y activación de U.M. + velocidad 5mts. + freno y zig zag 10" x 3
  • Elongación gral. 20" x grupo musc.
  • Trabajo con balón: especifidad del futsal: pase, recepción, suela, velocidad. 2'
  • Activacion fibras FT.
  • Trabajo con balón: mantenimiento de balon, dos grupos, ataque-defensa 2'
  • Elongación mínima + charla PF.
  • Salida al campo de juego. Trabajo especifico técnicos y con arqueros.

Tener en cuenta que estos trabajos son orientativos y llevo con ellos varios años de trabajo, en cada entrada en calor, se usa algún tipo de variante para evitar la monotonia y siempre tener despierto al plantel.

BIENVENIDOS

Bienvenidos al blog de preparación física del alto rendimiento del Futsal.
Es una página destinada a los profes de Ed. Física, preparadores físicos, fisiologos, kinesiologos y directores técnicos del futsal y deportes afines como el fútbol de campo.
A la brevedad presentaré trabajos de mi autoría, por mi experiencia y de amigos que uno fue encontrando a lo largo de todo este tiempo....donde me ayudaron a entender y a crecer....como espero poder seguir haciendo....
PROFE PIGNI